SEGUIDORES

free counters online counter

SALUD INFANTIL

Enfermedad celiaca en niños
Dr. Guillermo Fco. Rosales Magallanes
Pediatra/infectólogo
Según investigaciones de los centros médicos más prestigiados de nuestro país, la enfermedad celiaca es una patología prevalente en el 4.3% de la población mexicana. Descrita desde el siglo XIX por un médico inglés, es una reacción inmunológica que se lleva a cabo en el intestino delgado del bebe en contra de los alimentos que contienen gluten la cual es una proteína  que se utiliza para el almacenamiento del trigo, la cebada y el centeno hay  personas con una predisposición genética para esta enfermedad la cual se manifiesta con diarrea, pérdida de peso, distensión abdominal, flatulencia, dolor abdominal y también anomalías que no son gastrointestinales, entre ellas anormalidades de la piel, de los huesos y en casos severos de crecimiento. De hecho, muchas personas con enfermedad celíaca no tienen síntomas en absoluto y esto dificulta en ocasiones el diagnostico. La manera correcta de hacer el diagnóstico es buscando anticuerpos específicos contra el gluten, así como una biopsia de intestino la cual se debe llevar a cabo en el momento en el que el paciente este consumiendo gluten, ya que de suspenderse el mismo de la dieta generara un resultado falso negativo. El pilar del tratamiento es la suspensión del gluten en la alimentación, que a pesar de que se escucha sencillo es lo más complicado, ya que la familia del paciente debe estar enterada sobre todo la familia que convive alrededor del mismo, es común que los papas de los niños con restricciones alimentarias sean tachados de exagerados por el resto de su familia y los cuidadores de los bebes, es por ello que la educación es junto con los cambios de la alimentación son la piedra angular del tratamiento. El seguimiento se deberá llevar con un gastroenterólogo pediatra que es el más apropiado en el tratamiento de tu hijo. Existe en nuestro país una asociación de pacientes celiacos la puedes contactar y ellos te brindaran más información que pueda ayudar a hacer un diagnóstico oportuno en caso de que tu sospeches esta condición. Para cualquier información estamos a tus órdenes y puedes contactarnos. 




Estrabismo en los niños. ¿Algo de qué preocuparte?
Dr. Guillermo Fco. Rosales Magallanes
Pediatra Infectólogo
www.mundolibredeinfecciones.com

Tu momento de ser padre ha llegado y de repente te percatas de que tu hijo tiene estrabismo, esto puede llenarte de angustia, pero realmente vale la pena o te debes preocupar de algo. El estrabismo es la desviación involuntaria de un globo ocular, recuerda que la conjugación de la mirada o el mantener los ojos fijos es la principal manera de mantener una adecuado enfoque de las cosas y esto gradualmente va mejorando la agudeza visual y ayuda a conocer las cosas a través de navista, sin embargo una persona que tiene estrabismo de manera progresiva hace dominante uno de los dos ojos y el otro empieza a disminuir gradualmente la agudeza visual, pero eso es en un paciente adulto o en un niño que no se le presto la atención a tiempo. Lo importante es la detección temprana de esto, peo como podemos definir cuándo es el momento indicado de acudir al médico, ya que los bebes intrínsecamente por la inmadurez de los músculos que dominan o mueven el globo ocular puedan en etapas tempranas de la vida generar una desviación transitoria de uno o ambos ojos. Pero esto es algo transitorio solamente ya que cuando empiecen de manera gradual a mejorar sus capacidades visuales esto desaparecerá, no hay nada que puedas hacer para acelerarlo ya que conforme el tiempo pase esto desaparecerá, por otro lado solo un grupo pequeño de pacientes ameritan intervenciones que van desde la colocación de anteojos provisionales hasta el extremo que en ocasiones es cirugía, aquí lo más importante es que este s evaluando que de manera progresiva y gradual sea menos evidente, pero si tu bebe está dentro de los primeras 3 meses de edad no hay nada de lo que debas preocupare, lo más importante es tu visita al pediatra de manera cotidiana y no esperar a que alguien te diga, ¿Por qué no lo trajo antes? Éxito y cualquier duda estamos para ayudarte buscanos en FB en Mundo pediatría.

Anemia. Un verdadero peligro?

DR. GUILLERMO FCO. ROSALES MAGALLANES

PEDIATRA INFECTOLOGO


Cuantas veces no te has enfrentado a la crudeza misma de este solo termino, anemia. La anemia se ha asociado a múltiples enfermedades es por ello que se tiene demasiado estigmatizado el termino, pero por si solo refleja en ocasiones un estado permisivo en los bebes, ya que como recordaras la alimentación exclusiva a seno materno o formulas en ocasiones no tiene suficiente abasto de hierro para garantizar la demanda, los glóbulos rojos de los bebes tienen una vida media menor que la del adulto , es por ello que en ese recambio se genera este estado permisivo previamente comentado, por otro lado, las mismas necesidades del crecimiento el cual se ve acelerado los primeros 4 meses de vida generan ese desgaste porque hay más demanda que aporte, no siempre significa que hay algo malo de fondo, por otro lado el hecho de que no aparezca anemia tampoco tiene un significado de gravedad, es por ello que se debe garantizar una porte adecuado de hierro ante un bebe en crecimiento que demanda bastante aporte de nutrientes entre otras cosas, la mejor manera es emplear medicamentos con hierro de fácil absorción, que entiendo que el principal miedo para los papas es que les genere estreñimiento, no te preocupes tu pediatra puede decirte cuál es tu mejor opción, así que no dudes en acudir con el ante cualquier duda que presentes.








Infección de cordón umbilical: un serio problema
Dr. Guillermo Fco. Rosales Magallanes
Pediatra infectólogo.


A pesar de ser un problema infrecuente que se puede presentar en una proporción menor al 1%, la infección del cordón umbilical conocida también como onfalitis debe dársele el peso importante debido a las consecuencias; si en este momento hemos acaparado tu atención, deberías seguir leyendo. El cordón umbilical es la principal vía que mantiene unido al bebe de la placenta a traves de la cual recibe todos los nutrientes incluyendo el oxígeno, una vez que ha nacido y se liga y corta el cordón umbilical, este tarda en promedio entre 8-10 días para momificarse y caerse, hablando esto muy bien del sistema inmune del recién nacido ya que es el responsable de la momificación del mismo, durante este proceso puede haber complicaciones las cuales las más comunes son el desprendimiento temprano accidental hasta la infección que es el tema que nos ocupa el día de hoy, es por ello que deberemos insistir en los cuidados del cordón, de los cuales deberá incluir evitar que se humedezca o se contamine con orina o heces, mantenerlo seco envuelto en una gasa limpia es lo ideal, a mucha gente se le ocurre poner soluciones antisépticas que se usan en el mercado sin embargo lo ideal es solo cuidarlo como se ha comentado y prevenir a través de esto la infección, es por ello que ante el primer signo de infección acudir a tu medico por que deberá iniciarse antibióticos vía oral, los signos clínicos de infección incluyen enrojecimiento del área así como salida de secreción purulenta, además de que los bebes se encuentran irritables y pueden presentar fiebre. Ante cualquiera de estos signos es importante que acudas con tu médico, si tienes alguna duda sobre el tema esperamos tus comentarios para poder apoyarte. Puedes seguirnos en FB como mundo libre de infecciones.


¿Se le cayó la mollera? Que hago.
Dr. Guillermo Fco. Rosales Magallanes
Pediatra Infectólogo
Mexicali B.C


Cuantas veces no has escuchado de los peligros de la caída de mollera, te lo ha dicho tu madre, tus abuelas, hasta quizá la comadre de la vecina, pero lo que hay detrás de la verdad dista a ser algo que requiera demasiadas maniobras por parte de un osado sobador, continua leyendo conmigo. 


El cráneo del recién nacido y del lactante tiene características muy peculiares que favorecen que durante el trabajo de parto la cabeza del infante pueda ser capaz de atravesar el canal del parto, es por ello que la naturaleza lo doto de centras de crecimiento que si bien favorece como su nombre lo indica el crecimiento proporcional del cráneo, por otro lado ayuda a darle flexibilidad y cierto grado de resistencia al cráneo del bebe, es por ello que la llamada “mollera” que su nombre correcto es la fontanela anterior o “bregmiana” no es la única en su clase pero si la más controversial y la más característica. Debes saber que no es la única fontanela presente en realidad son 6 y están estratégicamente colocadas para garantizar el crecimiento simétrico del cráneo del bebe de acuerdo a l crecimiento y desarrollo no solo del cerebro sino de la adecuada confirmación del lactante. Recordemos que en la cavidad craneana no solo hay materia gris ( cerebro) si no se encuentra además vasos sanguíneos así como líquido cefalorraquídeo que es donde el cerebro se encuentra flotando y es un amortiguador primario para la protección directa del cerebro infantil. Son múltiples as causas que generan que la fontanela anterior o bregmiana luzca como deprimida ( o caída) entre ellas y las más importantes son una apropiada ingesta de líquido al día por él bebe y no me refiero a la ingesta de agua libre, me refiero directamente sobre la cantidad de alimentación con base en seno materno o formula le estés proporcionando, quiero comentarte que a través de la fontanela anterior pasan vasos sanguíneos o venas de gran calibre entre ellas el retorno venoso del cerebro, así que no permites que la manipulen . Coloquialmente se cree que la caída de la mollera entre otras situaciones son de alto riesgo, pero considero que más alto riesgo que permitan que sean manipuladas por personal no médico que acostumbra por aprendizaje como debe levantarse o sobarse la mollera, te invito a que me sigas en mi blog o en mi página de FB donde podremos entrar a detalle más allá de este impreso. 



CRECIMIENTO DENTRO DEL PRIMER AÑO DE VIDA

 Dr. Guillermo Fco. Rosales Magallanes

Pediatra Infectólogo 



El crecimiento y desarrollo son rubros básicos en la vida de tu bebé el primer año de vida, para esto debes entender que durante los primeros meses del primer año de vida el crecimiento es acelerado, presentando durante los 4 primeros meses el indice de crecimiento mas alto, ya que un paciente al final de este periodo debe doblar el peso que tuvo cuando nació, es decir un ritmo de 750 gr. por mes;
conforme va avanzando el tiempo este ritmo  se desacelera, de tal suerte que los siguientes 4 meses hay un incremento de 500 gr. por mes, por ultimo 250 gr. por mes, de tal suerte que al final del año, el bebé debe triplicar el peso que tuvo cuando nació. Con relación a la talla, el crecimiento depende de dos circunstancias: la estatura media familiar así como que no existan enfermedades que conlleven dificultades para que su patrón de crecimiento se vea afectado (enfermedades del corazón, de la tiroides, enfermedades pulmonares y del riñón). este patrón se sigue en promedio en la mayoría de los pacientes y es de 2.5 cm/mensualmente, de tal suerte que al final del año el bebé incrementa aproximadamente de 25-30 cm. Existen tablas muy prácticas denominadas tablas percentilares de crecimiento, en las cuales de manera práctica en conjunto tu pediatra se realiza esta evaluación, ya que las tablas se ajustan de acuerdo a si tu bebé es niño o niña. En ocasiones uno busca de manera obsesiva estar constantemente midiendo o pesando a los bebés, ni siquiera te preocupes si llevas a cabo esta actividad de manera cotidiana y ves que de repente sufre perdida de peso, te recomiendo no lo hagas, mejor espera al final de cada mes durante tus evaluaciones mensuales o bimensuales de tu pediatra para que sea el quien de manera objetiva te de una opinión, ya que en el transcurso del mes existen fluctuaciones de peso por diversas razones que dependen si comió, evacuó o se ha enfermado, creo que los resultados mas objetivos los verás al final de cada periodo. Con relación a la talla, el ritmo de crecimiento no se debe ver afectado, si de alguna manera detectas algún problema, notifícalo a tu pediatra, pero de igual manera permite que sea el quien lleve a cabo las mediciones ya que las variaciones dependen de quien lleve a cabo la medición. Los puntos que deben de tomarse de referencia son la protuberancia occipital externa que es una saliente ósea en la parte posterior de su cabeza formándose un pequeño levantamiento, hasta el talón, debe medirse desnudo, ya que existen fallas si se mide con pañal ya que este roba algunos cm. y da la apariencia de un incremento mayor. Esperamos sea este articulo de utilidad, sin embargo como siempre la mejor sugerencia es la de tu médico pediatra. 




EL NIÑO QUE NO CRECE: ACIDOSIS TUBULAR RENAL, ENEMIGO SILENCIOSO

Un enemigo oculto que debes conocer, te han dicho suficientes personas que tu bebé luce mas pequeño que el resto, notas falta de apetito en tu hijo, constantemente vomita, es estreñido. Quizá por tu mente ha pasado la posibilidad que algo ande mal, sin embargo tu lo ves y no notas nada extraño en el, su desarrollo es excelente a pesar de que no ha crecido, es tiempo de que te des cuenta que tus sospechas no están tan mal, te invitamos a leer sobre este padecimiento.

Has escuchado infinidad de veces esto, los riñones se encargan del deshecho de todo los productos del metabolismo, debes saber que nuestra sangre tiene un cierto grado de acidez, quien se encarga de regular la eliminación de los ácidos en la sangre es el riñón. Debes saber que la acidosis tubular renal es un padecimiento en que el excesos de ácido sobrepasa la capacidad del riñon para ser eliminado, en este caso el riñon quien cuenta con mecanismos para mantener el ácido neutralizado, no tiene la capacidad de eliminar o contrarestar ese ácido, ya que elimina el bicarbonato o los citratos y no se reabsorben por lo que produce que los tubulos renales estén ácidos, de ahí el nombre del padecimiento.  
QUE REPERCUSIONES PUEDE TENER EN LA SALUD DE TU HIJO? 

Antes debes saber que existen dos tipos de Acidosis tubular renal (ATR), dependen del grupo de edad, dado que la tipo II es la menos común, se presenta durante la etapa de lactancia y desaparece por si sola, de persistir puede generar alteraciones en el crecimiento, sin embargo no te alarmes ya que cualquiera de las dos es tratable. En la tipo I hay una deficiencia en la capacidad del riñon para reabsorben los citratos. 

Los objetivos del tratamiento es llevar al cuerpo a nivel el grado de acidez, por lo que parte del abordaje diagnóstico es investigar la misma, por lo que se llevaran a cabo diversos estudios para determinar la causa, ya que de no ser así genera alteraciones a diversos niveles, lo más importante es que se lleva a cabo un diagnóstico temprano para evitar alteraciones a los distintos niveles de la enfermedad, ya que los efectos de la enfermedad son permanentes. 

EL ABORDAJE DIAGNÓSTICO ES CARO?

Debes entender que para la salud no existe un precio, sin embargo se llevan a cabo estudios simples de rutina que no requieren demasiada tecnología, solo el saber interpretarlos.

QUIEN ES EL MEJOR ESPECIALISTA PARA LLEVAR A CABO EL MANEJO?

Nefrólogo pediatra, debes asesorarte con el y mantener una estrecha comunicación, ya que el tratamiento debe monitorearse estrechamente y en algún momento ceder la enfermedad.

Visitanos en la consulta hoy mismo.
Nos ponemos a tus órdenes en el DIRECTORIO MEDICO DE MUNDO PEDIATRIA






LA IMPORTANCIA DEL SUEÑO EN EL BEBÉ


Lo has escuchado muchas veces, es benéfico para el bebé tomar un descanso, a lo largo del día duerme pequeñas siestas que le permiten recuperarse, pero no se trata solo de su energía, estamos hablando de su aprendizaje, en estos momentos te preguntarás: aprendizaje? Claro que si! el cerebro del lactante aprende durante el sueño, por ello la importancia del buen dormir, continúa leyendo con nosotros. 

Lo habrás escuchado miles de veces, el cerebro del lactante es una esponja, sin embargo nunca antes te habías adentrado en el tema como lo harás el día de hoy, las bases del aprendizaje se cimientan en esta etapa, lo que tu vayas almacenando en su cerebro generará en tu hijo una suma intrincada de ecuaciones que lo llevarán a comportarse de tal o cual forma, es por ello que debes procurar almacenar una buena información. A lo largo del día el bebé capta millones de imágenes, sonidos y sensaciones de la cuales dficilmente puede analizarlas debido a que desconoce el mundo, es decir si en este momento te describo u auto veloz con una cruz en un costado y una sirena tu piensas en una ambulancia, sin embargo el bebé aún no es capaz de relacionar las cosas de esta manera, poco a poco lo hará.

CARACTERISTICAS DEL SUEÑO:

RECIEN NACIDO

Su sueño es desordenado, regularmente se guian en su ciclo de vida durante la vida in utero, debes saber que es imposible en esta etapa establecer rutinas de sueño, su sistema nervioso central continua en desarrollo, aún así el escucha y empiza a hacer tolerancia a sonidos altos que pudieran asustarlo, por otro lado debes saber que es aqui cuando aprender a escuchar y sobre todo oler a sus padres.

procura cantarle, debe aprender a escuchar tu voz, aqui la mejor estimulación es a través del tacto y el olfato.

2 MESES DE EDAD.

Duermen en promedio 16 horas al día. Es en este momento donde empiezas a establecer la rutina del sueño, debes entender que tu bebé es capaz de diferenciar el dia de la noche, por lo que se empieza a establecer el ciclo circadiano a través del cual se regularán muchas de sus funciones. 

En esta etapa debes permitirle dormir siestas de las cuales es importante que sean ininterrumpidas, sin embargo debes entender que si el bebé duerme en casa no necesariamente haya que apagar todo, bajar la voz etc.  el bebé debe advertir sonidos a su alrededor ya que con esto aprende a diferenciar el dia de la noche, a relacionar que en el dia se llevan a cabo actividades y durante la noche se descansa.

4 MESES DE EDAD

Duermen 14 hs al dia. Aprenden a diferenciar el sueño de dia y el sueño durante la noche, aqui se refuerza lo aprendido, debes entender la importancia del buen dormir de tu bebé ya que como hemos estado insistiendo es aqui durante esta etapa que aprende nuevas habilidades, repasa durante el sueño actividades realizadas asi como recuperación de la energía y adquisición de fuerza. Durante la noche se despiertan de 2 hasta 6 veces por lo que aprenderá de ti la manera en la que debe dormir, ya encontrarás la mejor estrategia. 

6 A 9 MESES DE EDAD

Ya están preparados para el sueño largo y reparador de la noche, ya no despiertan en esta etapa, solo duermen hasta 14 horas al diarias, debido a sus logros obtenidos eso les emociona mucho por lo que comienzan a ser mas activos y esto alterar su sueño. Aqui se afianzan las rutinas del sueño.

9 a 12 MESES DE EDAD

Duermen hasta 12 hs durante la noche y dos o tres siestas entre 30 min y una hora durante el dia, debes durante la noche llevarla a la cama para continuar fortaleciendo los hábitos del sueño, en esta etapa aparece la llamada angustia del 8vo mes en el que el bebé se da cuenta que es un ser independiente y separado de sus padres, esto en ocasiones puede alterar el sueño del bebé, esto genera ansiedad por tener cerca a los padres. 

Este tema es algo complicado para resumirlo en una página por lo que te invitamos a que te informes mas sobre el mismo busca algo de la literatura sobre el tema.  Suerte 






MITOS SOBRE NUTRICIÓN INFANTIL QUE DEBES CONOCER.




Cuando hay niño pequeño en casa es muy común que todo mundo quiera colaborar con algún consejo nutricional, sin embargo debes saber que existen mitos sobre nutrición que no debes ignorar, la próxima vez que alguien se acerque a darte ese "buen consejo" tu sabrás si lo escuchas y lo pones en práctica o si lo haces a un lado. 


Debes como padre saber que existen muchos mitos sobre nutrición, en este segmento abordaremos algunos de ellos que es importante que sepas que debes y que no debes hacer, obviamente con su respectiva explicación, esperamos que te sean de utilidad.

MITO 1: NIÑO GORDO, NIÑO SANO

Este es un clásico, todo mundo esta acostumbrado al lactante cachetón sonrojado y contento, debes saber que un niño que esta en su peso ideal luce delgado, todo mundo lo crítica y dice: a ese bebé le hace falta peso. Esta ya no es una regla válida, recuerda que niño con sobrepeso u obesidad lo será de adulto, las bases de la alimentación inician en esta etapa.

MITO 2. TODO BEBÉ DEBE BEBER AGUA

No siempre es el caso, recuerda que la leche materna tiene la suficiente cantidad de agua necesaria para los requerimientos diarios del lactante, el ofrecer agua libre favorece solo a un incremento del volumen que circula en la sangre y el bebé orinará más.

MITO 3. SI UN BEBÉ SE ME QUEDA VIENDO CUANDO ESTOY COMIENDO ES POR QUE SE LE ANTOJA Y DEBO DARLE.

Esto es muy muy delicado y debes entender que no se le puede antojar a tu hijo algo que no conozca, la lógica del bebé es muy simple, observa a alguien masticando y eso lo relaciona con el acto de comer por eso el realiza esos movimientos de masticación. Al decirte que esto es algo muy delicado es por que es cierto, puedes ocasionar alergia alimentaria si le das algo de lo que su cuerpo aun no este capacitado para recibir.

MITO 4. DARLE LECHE BRONCA A UN BEBE GENERA BEBES ROLLIZOS Y SANOS.

Cuidado con esto! lo he visto infinidad de veces, la leche bronca contiene microorganismos que pueden causar casos graves de Salmonellosis y Brucelosis, que son dificiles de erradicar una vez que generan infección.


MITO 5. DEBES ESTABLECER HORARIOS DE ALIMENTACION PARA QUE NO SE ACOSTUMBRE A COMER TODO EL TIEMPO.

Primero, debes saber que cantidad de leche estas produciendo y recordar que la alimentación es a libre demanda en los bebés por que puedes causarle una hipoglucemia es decir que los niveles de azúcar en sangre disminuyen considerablemente, los bebés son muy dependientes de sus instintos si el exige es por que necesita, recuerda que están en crecimiento y desarrollo y sus requerimientos son altos, no puedes obviar ninguna comida en tu bebé.

MITO 6. SI SE COME LA MANO TIENE HAMBRE.

Los bebés reconocen el medio que los rodea a través del sentido del tacto, empiezan reconociendo sus manos, al descubrirlas empiezan a introducirlas en su boca, esto es parte del desarrollo y es una etapa por la que deben pasar, no es hambre. 

Es mucho lo que debemos aprender de nutrición, pero para aprender hay que documentarse te invitamos a leer más acerca del tema. 






AUTISMO.
MANTENTE ALERTA

Dr. Guillermo Fco. Rosales Magallanes
Pediatra Infectólogo
Hospital Angeles Mocel
México D.F 




Aun una ciencia desconocida para la medicina, el autismo es un Síndrome clínico caracterizado por la afectación en la comunicación y las relaciones sociales/afectivas en las que el niño se mantiene aislado por completo del medio que lo rodea, ha sido reconocido por la Paidopsiquiatría como un trastorno del desarrollo. 
Debemos entender que el desarrollo del individuo empieza desde la cuna, es difícil modificar la personalidad ya que esa esta escrita e impresa en cada uno de nosotros, sin embargo el desarrollo involucra todas y cada una de las esferas del individuo, ya que nos desarrollamos de manera psico-social, psico-sexual, psico-espiritual, entre otros. Este trastorno ha sido encontrado en 4 de cada 1000 niños, siendo más común en varones con una relación 4:1 ( es decir, 4 varones por cada mujer), no se han encontrado en exámenes de rutina (examenes de sangre, orina o radiografías de cerebro, tomografías)  algún estigma que señale a algún niño que pueda padecerlo, por lo que los padres deben estar atentos a los signos clínicos que estos demuestran, los cuales abordaremos a continuación.

SIGNOS CLÍNICOS DE AUTISMO 

Los pacientes manifiestan una perdida total de la realidad, se encuentran envueltos en su propio mundo, mostrando patrones repetitivos de conducta, (aleteo de brazos, caminar de puntas, movilizar un objeto de manera repetitiva, observar un punto fijo) los cuales no cesan a pesar de la solicitud de los padres. 
Hiperactividad o conducta muy pasiva, no soporta ciertos sonidos o luces, obsesión por el orden, no tolera ninguna modificación de su entorno, agresividad, auto-agresividad, evita contacto físico, arrebata los objetos de la mano sin prestar atención a nada solo al objeto, no juega, no socializa, no responde a su nombre. 

CON QUIEN DEBO ACUDIR

Primero, si sospechas de este trastorno en tu hijo, debe primero ser evaluado por un Pediatra, se deben descartar otras enfermedades en el paciente que puedan conllevar a un trastorno similar, ya que como debes saber el diagnóstico de AUTISMO es un diagnóstico de exclusión. Una vez confirmadas tus sospechas así como haber excluido otras patologías, debe manejarse en conjunto con un Psicólogo calificado en terapia conductual, con esto mejoras potencialmente el pronostico del paciente y lo ayudas paso a paso a mejorar su calidad de vida. Debemos recordar que detrás de este diagnóstico existe mucha estigmatización y el mejor tratamiento es la aceptación y el no rechazo. El aceptarlo no se trata de estar satisfechos con el destino, sino actuar. 

CUANDO SE DIAGNOSTICA

El diagnóstico se hace frecuentemente a los dos años, cuando no queda la menor duda de que se trata de una  alteración y es mas evidente. El paciente ya es más dependiente en casa y puede evaluarse más objetivamente por los padres. 

EN QUE CONSISTE EL TRATAMIENTO

La terapéutica conductual trata de reforzar aquellas conductas favorables en el paciente, así como minorizar conductas repetitivas para que haya modificación de la conducta y mejor aprendizaje. 
Debemos entender que como cualquier alteración del desarrollo hay grados que pueden ir de leves, moderados a severos, por lo que la terapéutica es individual y cada caso amerita especial atención, te invitamos a que leas más de este tema y si necesitas ayuda contáctanos ya que contamos con terapistas conductuales. 

Esperamos te sea de utilidad y no olvides dejarnos un comentario. 








SABE USTED LO QUE ES LA ESTRATEGIA CAPULLO?

Dr. Guillermo Fco. Rosales Magallanes
Pediatra Infectólogo
Hospital Angeles Mocel
México D.F 


La estrategia capullo - Cómo prevenir la pertusis (tos ferina) grave y fatal en bebés mediante la vacunación familiar
El Center for Vaccine Awareness and Research (Centro de investigación y concientización sobre vacunas) comenzó a implementar el programa de vacunación "La Estrategia Capullo" para proteger a los bebés recién nacidos de la pertusis infecciosa que amenaza sus vidas, más comúnmente conocida como tos ferina. Esta estrategia de vacunación de capullo ha sido recomendada por los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) desde el 2006 pero no es una rutina en las organizaciones de cuidados de salud. La "estrategia capullo" intenta proteger a los bebés recién nacidos contra la tos ferina administrando refuerzos de la vacuna Tdap (tétano, difteria y tos ferina acelular) a las madres y los familiares de los bebés recién nacidos. De esta manera, las madres y los familiares están protegidos contra la tos ferina y no la transmiten a sus bebés.

POR QUE VACUNARME?
La tos ferina es una enfermedad respiratoria bacteriana sumamente contagiosa que causó muchas muertes antes de que aparecieran las vacunas contra la tos ferina infantil (DTaP). Estadísticas recientes demuestran que la tos ferina está en aumento nuevamente. Según los CDC, se informaron más de 50,000 casos en los Estados Unidos en el 2004 y el 2005, la cifra más grande desde la década de 1950. El incremento se debe a una epidemia de pertussis en adolescentes y adultos que perdieron la inmunidad que les brindaban las vacunas aplicadas en la niñez y necesitan una vacuna de refuerzo. Si bien esta población tiene consecuencias menos graves por la infección, pueden diseminar la tos ferina a los bebés que son demasiado pequeños para recibir la vacuna DTaP a los 2, 4 y 6 meses de edad. Los bebés tienen un índice más alto de tos ferina que cualquier otro grupo etario y del 87 al 100% de todas las muertes por tos ferina ocurren en bebés menores de 6 meses de edad. Aun cuando no es fatal, dos tercios de los bebés con tos ferina deben ser hospitalizados y pueden tener complicaciones graves como neumonía, convulsiones y daño cerebral. Tres cuartos de los bebés que tienen tos ferina muy a menudo se contagian de las personas que viven en su casa, un tercio de su madre, que a menudo no se da cuenta de que tiene la infección.









PREGUNTAS DE LOS PADRES.


ES IMPORTANTE PONER LA VACUNA DE NEUMOCOCO?  
Josefina Dominguez, Tuxtla Gtz, Chs., Mex



La vacuna de neumococo hasta ahora ha demostrado ser eficaz en la prevención contra las enfermedades  por S. pneumoniae ya que es el responsable de causar enfermedades invasoras y no invasoras. Se ha demostrado que al año de edad el 54% de los niños son portadores de neumococo e incrementa hasta 60% en la edad preescolar.

Tienen la capacidad de invadir sitios cercanos y pasar al torrente sanguineo evandiendo la respuesta inmune e invadiendo pulmón, cerebro y otros órganos. Más del 80% de las infecciones son en menores de 5 años.

La vacuna ha demostrado eficacia contra estas enfermedades teniendo un impacto positivo en quienes completan su esquema de vacunación de hasta un 98% y reduciendo las visitas al médico de hasta 30%.